¿En qué te podemos ayudar?
INFORMACIÓN ÚTIL PARA TU VIAJE

Previaje: ¡50% de reintegro en la compra de pasajes!

¡Llegó Previaje 2022! El Ministerio de Turismo y Deportes confirmó su tercera edición a través del Boletín Oficial. El objetivo es impulsar el turismo en el país durante la media y baja temporada del año.

¿Qué es el Plan Previaje?
Previaje es un programa de preventa del Ministerio de Turismo que otorga un reintegro del 50% de la compra de pasajes y otros servicios turísticos, para ser utilizado en cualquier otra actividad turística, gastronómica o de entretenimiento.

Para los jubilados afiliados de PAMI, la devolución en crédito es del 70%.

¿Para qué fechas aplica?
- Si vas a viajar entre el 10 y el 31 de octubre, deberás comprar del 6 al 11 de septiembre. Podés cargar los comprobantes hasta el 14 de septiembre.
- Si vas a viajar entre el 1 de noviembre y el 5 de diciembre, deberás comprar del 6 al 14 de septiembre. Podés cargar los comprobantes hasta el 15 de septiembre.

Para más información sobre plazos de compra y carga de comprobantes, te sugerimos consultar la normativa en el Boletín Oficial.


¿Existe un monto mínimo de compra?
Sí, para aplicar al programa, el importe mínimo de cada pasaje debe ser igual o mayor a $1.000 (mil pesos).
El cargo de servicio por compra online también aplica al programa, por lo tanto, podrás cargarlo en Previaje siempre y cuando supere el monto mínimo.

Tené en cuenta que para aplicar en el plan, se debe acumular un total de $10.000 en actividades turísticas, no necesariamente tiene que ser en pasajes de micro, puede combinarse en pasajes, hotelería o en prestadores turísticos inscriptos en el programa.

¿En qué empresas de transporte aplica?
La mayoría de las empresas de transporte participan de Previaje.
En el sitio web de Previaje podés consultar cuáles son las empresas que participan. En caso de que no esté, se deberá consultar con la transportista. Por ejemplo, las empresas Cata y El Turista no participan, la transportista Taqsa sí, pero los pasajeros deberán solicitar la factura para cargar.

¿Hay un monto máximo de reintegro?
El tope máximo de reembolso al que una persona puede acceder es de $70.000.

¿Cuáles son los requisitos para participar?
Es requisito obligatorio para acceder al plan, ser mayor de 18 años y contar con CUIT o CUIL (Código Único de Identificación Laboral), por tanto, tener nacionalidad argentina o ser residente en el país y tener validación de identidad nivel 3 en “Mi Argentina”.

¿Cómo accedo al 50% de reintegro?
Luego de la compra, tenés que registrarte en Mi Argentina y cargar los datos de los comprobantes en el sitio oficial de Previaje.

Los comprobantes admitidos para la acreditación de compras anticipadas serán facturas y/o recibos tipo “B” y “C” emitidos en forma electrónica, con Código de Autorización Electrónico (CAE) y en pesos argentinos, sin excepción.

Recordá que para los viajes terrestres, deberás seleccionar la empresa transportista y cargar en Previaje los datos de tu pasaje como comprobante, no te solicitará datos de una factura.

Podés consultar el paso a paso de cómo cargar los comprobantes en el Instructivo Previaje.

Las compras anticipadas deberán ser realizadas mediante transferencia bancaria, tarjeta de débito y/o crédito o billetera virtual habilitada para operar en el mercado nacional. No se reconocerá crédito por servicios que hubieran sido pagados en efectivo.

El comprobante deberá consignar:
• Nombre de él/la solicitante.
• Documento Nacional de Identidad (DNI) y/o Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) / Código Único de Identificación Laboral (CUIL) del mismo.
• Descripción del servicio a ser prestado, con mención de las fechas y la/s localidad/es alcanzadas.

¿Cómo voy a recibir el crédito?
Una vez validados los datos, se depositará el crédito equivalente al 50%, o 70% según corresponda, en una Tarjeta Precargada Mastercard del Banco de la Nación Argentina (“TTNE”) en su modalidad física.

Si todavía tenés la tarjeta que te habilitaron en el 2020 o 2021, podrás reutilizarla.

En cuanto tengas acreditado el beneficio en tu Tarjeta Precargada del Banco Nación, vas a poder comprar nuevos pasajes en nuestro sitio web y/o aplicación.

En caso de que el BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA manifieste la imposibilidad de cumplir con la impresión de tarjetas físicas, se dispondrá la utilización de TTNE virtuales, que se utilizarán a través de la billetera electrónica (“BNA+”) de la referida entidad bancaria.

Los cupones de crédito son personales e intransferible. Los costos de emisión y envío de las tarjetas físicas al domicilio serán debitados del beneficio que le corresponda.

¿Cuándo voy a poder a utilizar mi crédito?
Tendrás disponible el crédito a partir de la fecha de viaje y estará vigente para gastarlo hasta diciembre del 2022 en actividades turísticas, gastronómicas o de entretenimiento.

¿Qué debo hacer si decido cancelar un pasaje?
Si vas a devolver un pasaje que ya habías cargado, deberás comunicarlo al Ministerio de Turismo y Deportes a través del sitio web de Previaje. Para ello, tendrás que anular la factura hasta 20 días antes de la fecha de viaje y esta se descontará del crédito a reintegrar.

¿En qué servicios voy a poder utilizar el crédito?
Vas a poder utilizar el crédito en las siguientes actividades y rubros:
a) servicios de alojamiento en campings y/o refugios de montaña, hoteles, hosterías, cabañas, bungalows, aparts y residenciales similares, excepto por hora, hospedaje en estancias y albergues juveniles y servicios en apartamentos de tiempo compartido;
b) agencias de viajes: servicios de empresas de viajes y turismo, servicios de agencias de turismo y agencias de pasajes.
c) transporte: aerocomercial de cabotaje, terrestre de larga distancia y servicios de excursiones y/o traslado de trenes especiales y servicios de excursiones lacustres, fluviales y marítimas con fines turísticos, servicios de transporte automotor de pasajeros para el turismo, servicios de alquiler de equipos de transporte terrestre sin operación ni tripulación y sus respectivos servicios de explotación de terminales;
d) guías de turismo, instructores de algún deporte vinculado a la actividad turística, permanentes y/o estacionales;
e) servicios de centros: de esquí, de pesca deportiva, de turismo salud, turismo termal y/o similares, turismo aventura, ecoturismo o similares y otros centros de actividades vinculadas con el turismo;
f) alquiler de bienes: bicicletas, motocicletas, equipos de esquí, kayaks y otros artículos relacionados con el turismo;
g) bodegas, jardines botánicos, zoológicos, parques de diversiones, parques temáticos, entretenimientos, esparcimiento y ocio, explotación de playas y parques recreativos, museos y preservación de lugares y edificios históricos;
h) gastronomía: cafés, bares y confiterías, restaurantes, cantinas, restaurantes y cantinas con espectáculo, servicios de restaurantes y cantinas con espectáculo; i) actividad comercial en terminales de aeropuertos y zonas francas que dependan de la actividad turística;
j) servicios de salones de baile y discotecas;
k) productos regionales: cadena de elaboración del chocolate, helados, alfajores, cervezas artesanales y otros comestibles;
l) otros servicios: venta de artículos y artesanías regionales, venta de artículos y artesanías regionales en ferias, antigüedades, talabartería de cuero, plata, alpaca y similares; y
m) cines, producción de espectáculos teatrales y musicales y servicios de agencia de venta de entradas.


Para encontrar más información, te sugerimos ingresar a la sección Ayuda de Previaje.